Trabajos en madera y muebles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MADERA Y EL MUEBLE

Transformando la madera en obras de arte funcionales

+20 Años de experiencia
100% Prácticas profesionales
+500 Egresados

PERFIL DEL EGRESADO

Competencias profesionales

  • Transformar la materia para la obtención de productos semielaborados y elaborados
  • Diseñar y desarrollar planos de muebles y proyectar su fabricación
  • Organizar, gestionar y controlar la producción
  • Construir a medida elementos de carpintería y mueble
  • Realizar instalación "en obra"
  • Operar máquinas en las fases de mecanizado
  • Generar y/o participar de emprendimientos

Los estudiantes de Industrialización de la Madera y el Mueble cuentan con un conjunto de cuatro campos formativos del Segundo Ciclo (4°, 5°, 6° y 7° año), involucran una carga horaria total de 4.824 horas reloj anuales, organizado en asignaturas de diferente complejidad y duración de los campos de Formación Ética, Ciudadana y Humanística General; Formación Científico Tecnológica; Formación Técnico Específica y Práctica Profesionalizante.

En el campo de Formación Técnica Específica, estructurados de la siguiente forma:

Cuarto Año: Diseño I, Materiales y Equipos I, Procesos Constructivos en Madera I.
Quinto Año: Diseño II, Materiales y Equipos II, Procesos Constructivos en Madera II.
Sexto Año: Diseño III, Materiales y Equipos III, Procesos Constructivos en Madera III.
Séptimo Año: Diseño IV, Procesos Constructivos en Madera IV, Estructuras en Madera.

En el campo de Formación Práctica Profesionalizante, se prevé la inclusión de un (1) espacio curricular obligatorio, estructurado de la siguiente forma:
Séptimo Año: Formación en Ambiente de Trabajo.

Donde los alumnos desarrollan una pasantía de trabajo en empresas que se comprometen y colaboran con la Institución en este proyecto. La carga horaria correspondiente al Campo de Formación Práctica Profesionalizante es de 240 horas reloj anual.

Los alumnos, futuros técnicos, desempeñan sus actividades con clases teóricas-prácticas en todas las materias. Comenzando con trabajos simples en madera maciza y avanzando en complejidad y exigencia hacia los niveles más avanzados. Los alumnos aprenden a manipular todo tipo de maderas, y derivados; conociendo todo lo que la industria maderera ofrece en el mercado local. Contamos con un taller exclusivamente equipado para la especialidad con maquinas manuales, eléctricas, neumáticas y máquinas pesadas de alta tecnología.

NUESTRO TRABAJO

Elaboración de planos

ELABORACIÓN DE PLANOS

La elaboración de planos en carpintería es esencial para crear muebles o estructuras de madera. Estos planos detallan dimensiones, materiales y pasos de ensamblaje, proporcionando vistas claras y precisas que facilitan la comprensión del diseño y optimizan el trabajo.

Diseño de productos

DISEÑO DE PRODUCTOS

El diseño de productos en carpintería implica la creación de piezas funcionales y estéticamente agradables, utilizando madera como material principal. Este proceso requiere una profunda comprensión de las propiedades de la madera, las técnicas de ensamblaje y la selección adecuada de acabados.

Selección de materiales

SELECCIÓN DE MATERIALES

La selección de materiales en carpintería es clave para garantizar la calidad y durabilidad de los productos. Implica elegir el tipo de madera adecuado según las necesidades del proyecto, considerando factores como resistencia, estética, facilidad de trabajo y disponibilidad.

Operación de maquinaria

OPERACIÓN DE MAQUINARIA

La operación de maquinaria en carpintería es fundamental para trabajar la madera con precisión y eficiencia. Implica manejar equipos como sierras, cepilladoras y fresadoras, siguiendo instrucciones técnicas y normas de seguridad.

Ensamblaje

ENSAMBLAJE

El ensamblaje en carpintería es el proceso de unir piezas de madera para formar un producto final. Requiere precisión y el uso de técnicas como encajes, adhesivos y fijaciones mecánicas, asegurando estabilidad y funcionalidad.

Ajustes y reparaciones

AJUSTES Y REPARACIONES

Los ajustes y reparaciones en carpintería consisten en corregir imperfecciones o daños en productos de madera. Esto puede incluir afinar piezas, reforzar uniones o restaurar acabados, garantizando la funcionalidad y estética del producto final.

EVENTOS DEL DEPARTAMENTO

          

Proyectos Destacados

  • Aberturas de madera
  • Muebles personalizados
  • Silla postural (proyecto)
  • Estructuras en madera
  • Elementos de carpintería

Se realizó una exposición de ejercicios que se realizan en el CB y en el CO y de algunos trabajos realizados como aberturas, muebles, silla postural (proyecto). Además se les proyectó un powerpoint explicativo de la especialidad, a todos los cursos de 2 año y a otros cursos de años superiores que quisieron participar de la muestra.

Testimonios Estudiantiles

2020

"Durante el año 2020 enfrentamos una serie de cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El contacto entre compañeros y profesores nos permitió valorar todo lo hermoso de estudiar y el compromiso de los profesores para que pudiéramos continuar aprendiendo juntos."

Estudiante

Grupo de Estudiantes

Varias carreras - Promoción 2020

2023

"Cuando comencé a buscar instituciones donde se dicte la carrera no tuve dudas en elegir esta. Es un establecimiento reconocido por su trayectoria y formación académica, pero también por los valores personales que fortalecen nuestra profesión."

Julieta Fortaleño

Julieta Fortaleño

Tecnicatura Superior en Enfermería - 3° año

2023

"Si bien me costó adaptarme al principio, la experiencia de estudiar aquí ha sido enriquecedora. Los profesores siempre están dispuestos a ayudar y el ambiente entre compañeros es muy acogedor, lo que hace que aprender sea una experiencia realmente valiosa."

Agustín Pesaresi

Agustín Pesaresi

Profesorado de inglés - 3° año