
DEPARTAMENTO DE EDUCACÍON ARTÍSTICA
Este departamento se compone por 3 áreas: Música, Artes Visuales y Teatro. Es un espacio de encuentro, de inspiración, donde el alma se eleva y crea a través de las distintas manifestaciones artísticas. Donde los alumnos son protagonistas al descubrir que sus sentidos son atrapados por el sonido, el ritmo, la luz, el color, la acción…
Sobre los procesos de planificación de la enseñanza
Se desarrollan las planificaciones de manera coordinada, vertical y transversalmente, se considera el ingreso de nuevos docentes y la revisión conjunta ante nuevas propuestas. Esto se lleva a cabo, entre otras formas, a través de una reunión a principio de año, durante la cual se unifican criterios, temas y contenidos.
Se utiliza con más frecuencia apuntes y sitios web como materiales de consulta.
Sobre los procesos y criterios de evaluación y promoción de los aprendizaje
A principio de año se explicita a los estudiantes, por escrito y oralmente, los criterios de evaluación y aprobación. Se comunica, a las familias y alumnos, sobre las instancias evaluativas en sus respectivos cuadernos de comunicados o carpetas. Se considera que las evaluaciones de proceso-seguimiento colaboran a mejorar las calificaciones ya que mejoran la comprensión del tema.
DEPARTAMENTO DE EDUCACÍON ARTÍSTICA
Este departamento se compone por 3 áreas: Música, Artes Visuales y Teatro. Es un espacio de encuentro, de inspiración, donde el alma se eleva y crea a través de las distintas manifestaciones artísticas. Donde los alumnos son protagonistas al descubrir que sus sentidos son atrapados por el sonido, el ritmo, la luz, el color, la acción…
Sobre los procesos de planificación de la enseñanza
Se desarrollan las planificaciones de manera coordinada, vertical y transversalmente, se considera el ingreso de nuevos docentes y la revisión conjunta ante nuevas propuestas. Esto se lleva a cabo, entre otras formas, a través de una reunión a principio de año, durante la cual se unifican criterios, temas y contenidos.
Se utiliza con más frecuencia apuntes y sitios web como materiales de consulta.
Sobre los procesos y criterios de evaluación y promoción de los aprendizaje
A principio de año se explicita a los estudiantes, por escrito y oralmente, los criterios de evaluación y aprobación. Se comunica, a las familias y alumnos, sobre las instancias evaluativas en sus respectivos cuadernos de comunicados o carpetas. Se considera que las evaluaciones de proceso-seguimiento colaboran a mejorar las calificaciones ya que mejoran la comprensión del tema.
DEPARTAMENTO DE EDUCACÍON ARTÍSTICA
Este departamento se compone por 3 áreas: Música, Artes Visuales y Teatro. Es un espacio de encuentro, de inspiración, donde el alma se eleva y crea a través de las distintas manifestaciones artísticas. Donde los alumnos son protagonistas al descubrir que sus sentidos son atrapados por el sonido, el ritmo, la luz, el color, la acción…
Sobre los procesos de planificación de la enseñanza
Se desarrollan las planificaciones de manera coordinada, vertical y transversalmente, se considera el ingreso de nuevos docentes y la revisión conjunta ante nuevas propuestas. Esto se lleva a cabo, entre otras formas, a través de una reunión a principio de año, durante la cual se unifican criterios, temas y contenidos.
Se utiliza con más frecuencia apuntes y sitios web como materiales de consulta.
Sobre los procesos y criterios de evaluación y promoción de los aprendizaje
A principio de año se explicita a los estudiantes, por escrito y oralmente, los criterios de evaluación y aprobación. Se comunica, a las familias y alumnos, sobre las instancias evaluativas en sus respectivos cuadernos de comunicados o carpetas. Se considera que las evaluaciones de proceso-seguimiento colaboran a mejorar las calificaciones ya que mejoran la comprensión del tema.

IPET Nº50
"Ing. Emilio F. Olmos"
San Francisco(Cba)
ELECTRÓNICA
PERFIL PROFESIONAL
"Proyectar, componentes y equipos de electrónica analógica y/o digital, con tecnología electrónica estándar y de baja o mediana complejidad”.
“Realizar ensayos y mediciones eléctricas y electrónicas en dispositivos2, componentes, equipos e
instalaciones con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad”.
“Operar componentes, productos y equipos con electrónica analógica y/o digital”.
“Realizar los mantenimientos, predictivo, preventivo, funcional operativo, y correctivo de componentes, productos y equipos con electrónica estándar, analógica y/o digital, de baja o mediana complejidad”.
“Montar dispositivos y componentes con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad”
“Instalar productos y equipos con electrónica analógica y/o digital”.
“Realizar la selección, asesoramiento y comercialización de dispositivos, componentes, productos y equipos con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad”.
“Generar emprendimientos con electrónica analógica y/o digital de baja o mediana complejidad”.




Esta especialidad prepara alumnos para desempeñarse como futuros técnicos en electrónica, capaces de aportar eficazmente a las operaciones y mantenimiento de sistemas con equipamiento electrónico (preferentemente industrial).
En la carrera de Técnico en Electrónica, en sus primeros dos años de cursado, se realiza un recorrido por todas las especialidades del colegio. Luego a partir del tercer año de cursado hasta el séptimo los alumnos se preparan por un lado, en la especialidad Técnico en Electrónica incorporando conocimientos en neumática, electroneumática y PLC (muy utilizado en la industria). Por otro lado, adquieren capacidades de desarrollo en diversos lenguajes de programación (Assembler, C, C++), todo ello acompañado de un complejo proceso de utilización del instrumental analógico y digital para llevar a cabo proyectos electrónicos de pequeña y gran envergadura según su nivel de conocimiento.
Por último el Técnico en Electrónica en todos los años de cursado realiza viajes de estudio (Instituto Balseiro - Bariloche), visitas a empresas (ARCOR, WEG entre otras), pasantías y presentaciones de proyectos en congresos y ferias de ciencias, participaciones en competencias de Sumo de Robots, y Desafío Eco. Todos quehaceres que dan forma al Perfil del Egresado en esta especialidad.




MICROEVENTO DEL DEPARTAMENTO
Para este evento, se realizó una exposición de diversos trabajos prácticos y de proyectos a saber:
Consola experimentora digital, Robots Sumo, Brazo robot, Riego artificial automatizado, Fuente de alientación regulada regulable, Amplificador de 50W, Estación meteorológica, Comando de un amplificador utilizando un teléfono celular.
Dicha exposición fue visitada por los alumnos de 2do y 3er año.
MICROEVENTO 2017



